Sector de derivados


¿Qué es un derivado financiero?

A partir de 1972 comienzan a desarrollarse instrumentos financieros, cuyos activos de referencia son los valores representativos de capital y deuda, índices, tasas y otros instrumentos financieros. Los principales derivados financieros son:

  • Futuros:  Se negocian en mercados organizados. Ser contratos estandarizados
  • Forward:  Se negocian en mercados OTC. Son contratos a plazo que se liquidan por diferencia.
  • Opciones:  Si se paga una prima que representa una proporción del valor de la opción, el inversionista tiene derecho a comprar o vender un activo a un precio acordado. Generalmente, las opciones se negocian en mercados organizados, aunque cada vez es más común ver opciones OTC.
  • Swaps: Cotizan  en mercados OTC, tienen vencimientos futuros y se liquidan por la diferencia entre los precios futuros del activo subyacente y el precio pactado.

¿Qué es MexDer?

MexDer es la Bolsa Mexicana de Derivados, que ofrece Contratos de Futuro y Contratos de Opción, siendo instrumentos que permiten hoy fijar el precio de compra o venta de un activo financiero (dólares, euros, bonos, acciones, índices, tasas de interés) a pagar o entregado en una fecha futura.

Antecedentes

Inició operaciones el 15 de diciembre de 1998, constituida como sociedad limitada de capital variable, autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). con el objetivo de ofrecer mecanismos de cobertura sobre variables económicas, se integró un equipo de trabajo para diseñar la infraestructura operativa, legal y tecnológica necesaria para la creación de un mercado de derivados en México.

Objetivos

Contribuir al fortalecimiento y desarrollo del Sistema Financiero Mexicano como base para la gestión de riesgos de las Instituciones Financieras que lo conforman, empresas e inversionistas en general, ofreciendo una amplia gama de instrumentos derivados, los cuales son liquidados por la cámara de compensación de derivados Asignaciones, Compensaciones y Mercado de Liquidaciones, dando la posibilidad de planificar, cubrir y administrar los riesgos financieros con el más alto grado de seguridad, eficiencia, transparencia y calidad crediticia, optimizando el desempeño de las carteras.

Contratos y convenios legales para operar en MexDer
NOTA:

OP - Operador por Cuenta Propia

OT - Operador de terceros


Cámara de compensación:

Los mercados de derivados cotizados o estandarizados cuentan con una Cámara de Compensación, que actúa como garante de todas las obligaciones financieras generadas por las operaciones de productos derivados estandarizados.

Es la Cámara de Compensación y Liquidación del Mercado de Derivados de México (MexDer), su función central es ser la contraparte y garante de todas las obligaciones financieras derivadas de la operación de los contratos negociados, observando las normas que expidan las Autoridades Financieras: Secretaría de Hacienda y Asuntos Públicos Crédito (SHCP), Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de México y del Mercado Mexicano de Derivados (MEXDER).

Cámara de Compensación de Mercados de Futuros y Opciones. También llamada Cámara de Contrapartida, consiste en una Sociedad que registra, verifica y garantiza el buen término de todos los contratos realizados en los mercados de futuros y opciones.

Los contratos se negocian a través de una Cámara de Compensación , lo que permite que las partes negociadoras del contrato, comprador y vendedor, no se vinculen entre sí, sino que lo hagan con respecto a la Cámara de Compensación.

La Cámara actúa como comprador frente al vendedor del contrato, y como vendedor frente al comprador del contrato.

Socios Liquidadores de Derivados:

Los Socios Liquidadores son fideicomisos de administración y pago que integran el patrimonio de la Cámara y que llevan a cabo la liquidación de las operaciones realizadas en el mercado, por lo que todo Operador del Mercado debe contratar los servicios de un liquidador.

Hay dos tipos de socios liquidadores:

  •  Los Socios Liquidadores por cuenta propia - compensan y liquidan las operaciones de las instituciones que forman parte de su grupo financiero.
  •  Socios de compensación de terceros: compense y liquide transacciones en nombre de los clientes
¿Quiénes pueden ser Socios Liquidadores en Assigna?

Existen 3 tipos de Socios Liquidadores:

a) Posición Propia SL

Fideicomiso que compense y liquide exclusivamente operaciones por cuenta de sus instituciones de banca múltiple, bolsas de valores y demás entidades del grupo financiero al que pertenezcan, así como del Operador en cuyo capital participe cualquiera de las instituciones antes mencionadas.

b) SL de Posición de Terceros

Fideicomiso que compensa y liquida Operaciones por cuenta de los Clientes.

c) Integral SL

Fiduciario autorizado para compensar y liquidar las Operaciones a que se refieren los incisos a) yb) anteriores.

También podrán participar como Operadores los Socios Liquidadores en cualquier modalidad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos para ello.


Formadores de mercado

Concepto

Los formadores de mercado son miembros autorizados por la Bolsa Mexicana de Valores, con el objetivo de promover la capacidad de una entidad para obtener dinero y así cumplir con sus obligaciones y establecer el precio de un valor o un conjunto de valores en un mercado de capitales.

El formador de mercado firma un contrato con un emisor comprometiéndose a mantener continuamente posiciones de compra y venta por un monto mínimo de valores y con precios dentro del diferencial máximo (spread) establecido.



Esto sirve para conocer el nivel de liquidez del espacio financiero sobre el que se calcula, cuanto menor es el margen de un mercado, mayor es su liquidez.

quien es

Los formadores en México son las instituciones de crédito y las casas de bolsa designadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cuyo mandato es participar muy activamente en el mercado de valores gubernamentales.

El beneficio que se otorga a los intermediarios financieros es la opción de compra de valores gubernamentales. que les permite realizar la compra de valores un día después de la publicación de los resultados de la subasta primaria

La SHCP es responsable de la regulación en torno al programa de Formadores de Mercado y el Banco de México está a cargo de su operación y administración.

Qué formadores de mercado existen en la Bolsa Mexicana de Valores

Estos son los formadores de mercado que existen en la bolsa mexicana de valores:

  • Casa de Bolsa Credit Suisse (México)

  • Casa de Bolsa Finamex

  • Banorte-Ixe Casa de Bolsa
  • Bank of América
  • Monex Casa de Bolsa
  • UBS Casa de Bolsa
  • Acciones y Valores Banamex, Casa de Bolsa
  • Santander Casa de Bolsa

Cómo ser un formador de mercado

Para ser un formador de mercado es indispensable cubrir con el requisito de estar autorizado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con la prerrogativa de darle liquidez a ciertas emisoras.

Link de guía para formadores de mercado

https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/models/Finanzas_Publicas/docs/ori/Espanol/guias/Guia_para_formadores_de_mercado.pdf

IA (Índice de Actividad): Es la medición de actividad de los formadores de mercado y de los aspirantes, el Banco de México determina la metodología prevista en el Anexo 1 de la CIRCULAR 5/2011



IAU (Índice de Actividad en UDIBONOS): Es la medición de la actividad de los formadores de mercado y de los aspirantes, que determina en Banco de México con base al Anexo 2 de la CIRCULAR 5/2011


IFM (Índice de Formador de Mercado): Es la medición que resulte de adicionar los incentivos y/o reducir las penalizaciones al IA que determine la secretaria

IFMU (Índice de Formador de Mercados de UDIBONOS): Es la medición que resulte de adicionar los incentivos y/o reducir las penalizaciones al IAU que determine la secretaria

Objetivos

  • Fomentar la inversión en activos del gobierno
  • Incrementar la liquidez en el mercado secundario
  • Promover el desarrollo de otros mercados financieros (derivados y prestamos de seguros)

Operadores del Mercado de Contratos Derivados

Son instituciones de crédito, casas de bolsa y demás personas morales nacionales y extranjeras que cumplan con ciertos requisitos, que tengan acceso al Sistema Electrónico de Negociación de MexDeR (MoNet) para la celebración de contratos futuros, opciones y Swaps

Página oficial de MexDer

http://www.mexder.com.mx/wb3/wb/MEX

Quienes pueden participar

  1. Instituciones de banca múltiple
  2. Casas de Bolsa
  3. Personas morales
  • Operador por cuenta propia

Son quienes realizan operaciones con los recursos de su propia entidad financiera o empresa

  • Operador por cuenta de terceros

Son quienes realizan las operaciones por cuenta de clientes, personas físicas o morales

  • Operador por cuenta propia y de terceros

Son quienes pueden realizar operaciones por cuenta propia y de sus clientes

Empresas que prestan Servicios

  • Actinver Casa de Bolsa
  • Advance Derivados
  • Banco Mercantil del Norte
  • Bank of America
  • Barclays Bank México
  • Banco Ver por Más
  • BBVA Bancomer
  • CI Casa de Bolsa
  • Banco Nacional de México
  • Coberturas Financieras de México
  • Banco Credit Suisse
  • Casa de Bolsa Finamex
  • GAMMA Derivados
  • GBM Grupo Bursatil Mexicano
  • Goldman Sachs & Co. LLC
  • Grupo Especializado en Futuros y Otros Derivados
  • HSBC México
  • Inversora Bursatil
  • Interactive Brokers UK LTD
  • Intercam, Casa de Bolsa
  • Banco Invex
  • Banco J.P Morgan
  • Kuali Derivados
  • Banco Monex
  • Morgan Stanley & Co. Incorporated
  • Banco Multiva
  • Nacional Financiera S.N.C
  • Banco Santander (México)
  • Scotia Inverlat Derivados
  • Tullet Prebon Financial Services
  • Vector Casa de Bolsa

Ejemplos de contratos de derivados de alguna empresa

BANCOMER BBVA
Contrato de derivados de opciones


https://www.bbva.mx/empresas/productos/coberturas-y-derivados/derivados/derivados-opciones.html
FUTUROS
https://www.bbva.mx/empresas/productos/coberturas-y-derivados/derivados/derivados-futuros.html



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Leyes y normas aplicables a las operaciones financieras