Alternativas de inversión y financiamiento

 Instrumentos de inversión del mercado de deuda

En México, el Gobierno Federal emite y coloca actualmente cuatro instrumentos distintos en el mercado de deuda local. Éstos son los cetes, los bonos, los bondes y los udibonos. A su vez, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) coloca los llamados Bonos de Protección al Ahorro (BPAS), mismos que, si bien son emitidos por el referido Instituto, cuentan con una garantía de crédito del Gobierno Federal. Banco de México funge como agente financiero en la colocación de estos valores, tanto de los del Gobierno Federal como de los del IPAB. A continuación, se presenta una breve descripción de cada uno de estos títulos.

  • CETES
  • BONDES
  • BONOS
  • UDIBONOS
  • BPAS

Instrumentos de inversión del mercado de derivados

Los derivados se consideran instrumentos secundarios. Los instrumentos financieros secundarios o derivados son estos tipos de contratos que se basan en el activo subyacente (primario).

La base de un derivado puede ser prácticamente cualquier producto (petróleo, metales preciosos y no ferrosos, productos agrícolas y químicos), monedas de diferentes países, acciones comunes, bonos, índices bursátiles, índices de canastas de productos básicos y otros instrumentos. Los derivados se utilizan incluso para otros derivados, como las opciones de futuros.

Es decir, los derivados son valores que dan a su titular el derecho a recibir otro tipo de activos después de un determinado periodo de tiempo. El precio y los requisitos de estos documentos financieros dependen de los parámetros del activo subyacente. El mercado de derivados tiene mucho en común con el mercado de valores y se basan en los mismos principios y reglas, aunque tiene sus propias características.

Los instrumentos financieros derivados incluyen:

  • Futuros

Un contrato de futuros es un acuerdo de intercambio especial que obliga a su titular a vender o comprar una mercancía en el futuro. El contrato especifica el tipo de mercancía, su cantidad y un precio concreto.

Para vender el activo a precio de mercado rápidamente, para cada uno de los activos subyacentes se establecen por separado las condiciones de entrega, por ejemplo, la hora y el lugar. Por lo tanto, los participantes en los mercados secundarios encuentran rápida y fácilmente tanto compradores como vendedores.

  • A plazo

A plazo o también conocido como forward es un contrato de compra y venta de uno de los activos subyacentes en una fecha próxima a un precio específico. Se negocia en el mercado extrabursátil y puede establecerse sobre una base contractual. Cabe destacar que, a diferencia de los futuros, los forwards no imponen ninguna norma al activo.

Es el más sencillo de los instrumentos financieros derivados. Se caracteriza por la ejecución vinculante, la definición clara de las obligaciones de todas las partes. Los contratos a plazo no están sujetos a ninguna norma específica.

  • Opciones

La opción es un contrato que sólo da el derecho, pero no la obligación, de que el comprador compre o venda un activo subyacente específico en un momento y a un precio determinados. Se proporciona una prima al vendedor. Para escribir una opción, hay que conocer algunos términos:

  • Opción de compra: derecho de compra
  • Opción de venta: derecho a vender
  • Escritor: el vendedor
  • Fecha de caducidad: fecha de venta
  • Precio de ejercicio: valor del activo
  • Intercambios
El intercambio o también llamado swap es un contrato de permuta, o más bien un conjunto de contratos a plazo en el que las obligaciones aparecen periódicamente. Esencialmente, se trata de una prórroga de una transacción abierta durante la noche. El resultado de un swap es una comisión devengada o cargada. Este tipo de operaciones son populares en las transacciones a medio y largo plazo. Los intercambios no se cobran durante el día.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sector de derivados

Leyes y normas aplicables a las operaciones financieras